lunes, 6 de julio de 2009

Marketing Viral


El marketing viral o la publicidad viral son términos empleados para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "renombre de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente. La idea detrás del marketing viral es que incluyas tu anuncio con algo gratis que la gente entregue o use.
A continuación dejo las 6 estrategias de marketing viral de mayor impacto:
1. Ofrece tu producto en todas las web, newstletters, libros en línea, donde aumentar tu peso en Internet significará éxito casi seguro.
2. Incluye bonos gratuitos, ofertas, etc. Para que la gente pueda usar los productos y conocerlos.
3. Crea aplicaciones webs para que los usuarios puedan hacer uso de ellas y coloca un anuncio de tu producto en la aplicación. Crea desde logos, hasta software o websites y ofrécelas totalmente gratis. Lo importante es la publicidad que derivará del uso de los mismos.
4. Intercambia enlaces de tu website con otra gente para que cada vez sea mayor tu peso en la red. Además al aumentar el número en enlaces tu importancia en Google subirá.
5. Compra banners o enlaces a webs importantes para aumentar así el número de visitas en linea.
6. Compra artículos en webs que hablen de tu producto y que añadan enlaces a tu sitio, con esto darás popularidad a tu producto y seguirás aumentando las visitas. Intenta que el sitio al que compras el artículo sea de buena calidad pues lo relacionarán con tu producto.
http://www.webtaller.com/maletin/articulos/los-6-principios-del-marketing-viral.php
http://www.youtube.com/watch?v=YkJpl8rvN8o&hl=es

sábado, 4 de julio de 2009

¿Cómo impedir a los trabajadores talentosos se marchen de la empresa?


¿Qué es lo que diferencia a las empresas? Lo que diferencia a las empresas no es ni su tecnología ni financiamientos, sino que lo es el Factor Humano, siendo este el diferenciador principal en relación al resto de empresas, por ende nos hacemos la siguiente pregunta ¿cómo retener este factor? A continuación mostraré distintas formas de cuidar y retener a nuestros talentos en las empresas:

Proyecto de futuro: Ofrecer futuro, tanto a nivel de crecimiento personal y humano, como a también de crecimiento de la organización.

Justicia: Debemos ser justos con el desempeño de cada miembro de la organización.

Escuchar propuestas: no hacer oídos sordos alas nuevas propuestas, hay que escuchar y analizar cada una, porque nos aportan.

Compartir: La percepción real de que el futuro del trabajador va enlazado al de la organización, con una adecuada retribución monetaria y emocional, más la capacidad de poder influir en el mejoramiento del proceso empresarial marca la voluntad de compartir.

No se puede retener al buen trabajador: Los buenos trabajadores no pueden retenerse (ni con dinero), pero lo que podemos hacer es crear condiciones adecuadas en la empresa para que el trabajador bueno se sienta útil e importante y no tenga interés en cambiar de empresa.

Entorno y libertad: generar un entorno adecuado para que nuestros talentos se sientan a gusto en nuestra organización y colaboren con las metas de esta. Debemos crear un espacio de libertad, para que nuestros trabajadores puedan desenvolverse bien en la organización cometiendo errores y aprendiendo de estos.

Confianza y crecimiento: Debemos otorgar confianza a nuestros empleados para que así utilicen sus herramientas de la mejor manera, y estas sean de gran ayuda para el crecimiento de la organización y desarrollo personal de los empleados.

Compromiso y valores: Promover el compromiso con el proyecto de la empresa y compartir los valores que poseen todos los miembros de la empresa.

Cultura: Promover que la cultura que existe en la empresa penetre en los trabajadores provocando su participación activa y proactiva en ella.

Empresa admirada y contribución social:Conseguir que nuestra empresa sea admirada desde el exterior y por extensión por todos sus colaboradores y que funcione como agente social en la contribución a un mundo mejor.

Retribución:La retribución es un factor higiénico. Sin una retribución justa, coherente y de mercado no podemos ni empezar. Pero la retribución no retiene nunca al buen trabajador. Lo único que retiene a un “buen” profesional son los intangibles. Hay que trabajar en los intangibles. En los intangibles está la diferencia.