lunes, 6 de julio de 2009

Marketing Viral


El marketing viral o la publicidad viral son términos empleados para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "renombre de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente. La idea detrás del marketing viral es que incluyas tu anuncio con algo gratis que la gente entregue o use.
A continuación dejo las 6 estrategias de marketing viral de mayor impacto:
1. Ofrece tu producto en todas las web, newstletters, libros en línea, donde aumentar tu peso en Internet significará éxito casi seguro.
2. Incluye bonos gratuitos, ofertas, etc. Para que la gente pueda usar los productos y conocerlos.
3. Crea aplicaciones webs para que los usuarios puedan hacer uso de ellas y coloca un anuncio de tu producto en la aplicación. Crea desde logos, hasta software o websites y ofrécelas totalmente gratis. Lo importante es la publicidad que derivará del uso de los mismos.
4. Intercambia enlaces de tu website con otra gente para que cada vez sea mayor tu peso en la red. Además al aumentar el número en enlaces tu importancia en Google subirá.
5. Compra banners o enlaces a webs importantes para aumentar así el número de visitas en linea.
6. Compra artículos en webs que hablen de tu producto y que añadan enlaces a tu sitio, con esto darás popularidad a tu producto y seguirás aumentando las visitas. Intenta que el sitio al que compras el artículo sea de buena calidad pues lo relacionarán con tu producto.
http://www.webtaller.com/maletin/articulos/los-6-principios-del-marketing-viral.php
http://www.youtube.com/watch?v=YkJpl8rvN8o&hl=es

sábado, 4 de julio de 2009

¿Cómo impedir a los trabajadores talentosos se marchen de la empresa?


¿Qué es lo que diferencia a las empresas? Lo que diferencia a las empresas no es ni su tecnología ni financiamientos, sino que lo es el Factor Humano, siendo este el diferenciador principal en relación al resto de empresas, por ende nos hacemos la siguiente pregunta ¿cómo retener este factor? A continuación mostraré distintas formas de cuidar y retener a nuestros talentos en las empresas:

Proyecto de futuro: Ofrecer futuro, tanto a nivel de crecimiento personal y humano, como a también de crecimiento de la organización.

Justicia: Debemos ser justos con el desempeño de cada miembro de la organización.

Escuchar propuestas: no hacer oídos sordos alas nuevas propuestas, hay que escuchar y analizar cada una, porque nos aportan.

Compartir: La percepción real de que el futuro del trabajador va enlazado al de la organización, con una adecuada retribución monetaria y emocional, más la capacidad de poder influir en el mejoramiento del proceso empresarial marca la voluntad de compartir.

No se puede retener al buen trabajador: Los buenos trabajadores no pueden retenerse (ni con dinero), pero lo que podemos hacer es crear condiciones adecuadas en la empresa para que el trabajador bueno se sienta útil e importante y no tenga interés en cambiar de empresa.

Entorno y libertad: generar un entorno adecuado para que nuestros talentos se sientan a gusto en nuestra organización y colaboren con las metas de esta. Debemos crear un espacio de libertad, para que nuestros trabajadores puedan desenvolverse bien en la organización cometiendo errores y aprendiendo de estos.

Confianza y crecimiento: Debemos otorgar confianza a nuestros empleados para que así utilicen sus herramientas de la mejor manera, y estas sean de gran ayuda para el crecimiento de la organización y desarrollo personal de los empleados.

Compromiso y valores: Promover el compromiso con el proyecto de la empresa y compartir los valores que poseen todos los miembros de la empresa.

Cultura: Promover que la cultura que existe en la empresa penetre en los trabajadores provocando su participación activa y proactiva en ella.

Empresa admirada y contribución social:Conseguir que nuestra empresa sea admirada desde el exterior y por extensión por todos sus colaboradores y que funcione como agente social en la contribución a un mundo mejor.

Retribución:La retribución es un factor higiénico. Sin una retribución justa, coherente y de mercado no podemos ni empezar. Pero la retribución no retiene nunca al buen trabajador. Lo único que retiene a un “buen” profesional son los intangibles. Hay que trabajar en los intangibles. En los intangibles está la diferencia.

sábado, 30 de mayo de 2009

Postino Mapping



Es un sistema computacional, cuya finalidad es identificar geográficamente el perfil de un cliente buscado.
Este sistema nace a partir de la necesidad que tenían las empresas cuando masivamente entregaban sus catálogos o muestras de productos, en donde el mercado se estudiaba de manera general, lanzando un gran número de estos catálogos o muestras de productos sin posicionamiento o determinación geográfica.
Este sistema computacional sirve por ejemplo, si se está lanzando un catálogo para niñas entre 7 y 16 años, de un estatus económico ABC1-C2, esta herramienta nos proporcionará una muestra exacta de donde viven las niñas de este perfil y así de esta forma se conoce con exactitud la zona geográfica en la cual se realizará la actividad publicitaria.
Otra virtud de este sistema es que nos permite cuantificar la cantidad de material necesario para poder cubrir toda la zona seleccionada de distribución.
El Postino Mapping ha ido aumentado su propagación en Chile y empresas tales como, Ripley, Unilever, Cencosud, Kimberly Clark, entre otras, han contratado esta herramienta de despacho única en nuestro país, que otorga a las empresas entregar información en la puerta correcta, contribuyendo así a un ahorro de costo y efectividad.
El material entregado al público al cual se desea llegar básicamente consiste en catálogos, folletos, artículos de merchandising, etc.
Por último cabe mencionar que el Postino Mapping permite identificar las vías de desplazamiento del perfil que se está buscando y decidir de mejor manera los lugares para colocar las pancartas, los promotores, etc. Por lo tanto, esta herramienta se tornará un integrador de medios dentro de una campaña publicitaria, que colaborará a la recepción del producto o servicio para sus determinados clientes.

viernes, 10 de abril de 2009

La Clave para Sobrevivir


Hoy en día estamos viviendo la crisis económica que ha afectado mundialmente a todas las personas, pero principalmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), es por eso que se ha encontrado la clave para atacar la crisis donde lo importante no es tan solo sobrevivir, sino que también sobresalir de las demás empresas y perdurar en el tiempo, esta clave llevas por nombre Capacitación.
Pero si estamos en crisis y los recursos son escasos ¿Qué hacemos para lograr capacitar a nuestros trabajadores, si esto requiere de dinero? erróneamente pens
amos que sólo la capacitación se logra mediante el dinero de pagar cursos para nuestro personal, al contrario, sin una gran inversión se puede capacitar, esto quedará demostrado mediante dos maneras que se pueden aplicar en la organización.

  1. Capacitación en Línea: se trata de adoptar nuevas tecnologías, es decir, que el trabajador mediante la web se capacite, ya que existen un sin fin de páginas en Internet que brinda este servicio y es totalmente gratuito para los usuarios. Estas páginas abarcan un sin número de rubros, ya sea en el área de la administración, marketing, recursos humanos, etc. Si sólo googleando lo encontrás, últimamente existen páginas de gobierno que entregan asesoría, todos preocupados en enfrentar la crisis. Por ejemplo esta página se especializa en la capacitación en línea http://www.sonda.com/global/home/productos_y_servicios/plataforma_ti/capacitacion_en_linea/

  1. Capacitación Cruzada: se llama “cruzada”, ya que los trabajadores se intercambian de puestos de trabajos, los cuales tienen poca o nula relación con su trabajo oficial. Esto nace debido a que se quiere instruir al personal, capacitándolo para que se maneje en las diferentes áreas de la empresa, ayudando así a cambios futuros en sus puestos de trabajo, también para que los trabajadores conozcan todos los procesos productivos de la empresa y otra posibilidad es que ayuda en los despidos, ausencia, etc., debido a que los trabajadores conocen las funciones laborales que cumplen sus compañeros, sustituyéndolos si es necesario para que el trabajo funciones de manera normal.

Otro beneficio que posea la capacitación “cruzada” es que potencia el trabajo en equipo, otorgando a los empleados las facultades para encontrar y crear mejores soluciones al enfrentarse a problemas, la capacitación también permite al trabajador ir adoptando nuevas competencias, las cuales le dan valor a la organización y permiten que el trabajo no sea tan aburrido, sino más dinámico con su entorno.

Esta clase de capacitación también puede ser ocupada en los puestos operativos como en los puestos directivos, ya que nos da una visión global de la empresa.

Para lograr el éxito con esta capacitación es necesario hacer un reclutamiento interno, seleccionando a las personas que participarán, en donde ellas decidan si desean participar para que no se sientan incómodas o pasadas a llevar, debido a que existen trabajadores que no quieren dar a conocer el trabajo que efectúan enseñándoselos a los demás, ya que se sienten intimidados al pensar que los podrían echar de su trabajo.


Para finalizar este tema cabe decir que las capacitaciones son tan beneficiosas tanto para los trabajadores como para la misma empresa, y en tiempos de crisis la mejor manera de enfrentarla es capacitando a nuestro personal, y que mejor forma de hacerlo sin tener que gastar recursos monetarios.

Fuente: http://www.herramientasparapymes.com/