viernes, 10 de abril de 2009

La Clave para Sobrevivir


Hoy en día estamos viviendo la crisis económica que ha afectado mundialmente a todas las personas, pero principalmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), es por eso que se ha encontrado la clave para atacar la crisis donde lo importante no es tan solo sobrevivir, sino que también sobresalir de las demás empresas y perdurar en el tiempo, esta clave llevas por nombre Capacitación.
Pero si estamos en crisis y los recursos son escasos ¿Qué hacemos para lograr capacitar a nuestros trabajadores, si esto requiere de dinero? erróneamente pens
amos que sólo la capacitación se logra mediante el dinero de pagar cursos para nuestro personal, al contrario, sin una gran inversión se puede capacitar, esto quedará demostrado mediante dos maneras que se pueden aplicar en la organización.

  1. Capacitación en Línea: se trata de adoptar nuevas tecnologías, es decir, que el trabajador mediante la web se capacite, ya que existen un sin fin de páginas en Internet que brinda este servicio y es totalmente gratuito para los usuarios. Estas páginas abarcan un sin número de rubros, ya sea en el área de la administración, marketing, recursos humanos, etc. Si sólo googleando lo encontrás, últimamente existen páginas de gobierno que entregan asesoría, todos preocupados en enfrentar la crisis. Por ejemplo esta página se especializa en la capacitación en línea http://www.sonda.com/global/home/productos_y_servicios/plataforma_ti/capacitacion_en_linea/

  1. Capacitación Cruzada: se llama “cruzada”, ya que los trabajadores se intercambian de puestos de trabajos, los cuales tienen poca o nula relación con su trabajo oficial. Esto nace debido a que se quiere instruir al personal, capacitándolo para que se maneje en las diferentes áreas de la empresa, ayudando así a cambios futuros en sus puestos de trabajo, también para que los trabajadores conozcan todos los procesos productivos de la empresa y otra posibilidad es que ayuda en los despidos, ausencia, etc., debido a que los trabajadores conocen las funciones laborales que cumplen sus compañeros, sustituyéndolos si es necesario para que el trabajo funciones de manera normal.

Otro beneficio que posea la capacitación “cruzada” es que potencia el trabajo en equipo, otorgando a los empleados las facultades para encontrar y crear mejores soluciones al enfrentarse a problemas, la capacitación también permite al trabajador ir adoptando nuevas competencias, las cuales le dan valor a la organización y permiten que el trabajo no sea tan aburrido, sino más dinámico con su entorno.

Esta clase de capacitación también puede ser ocupada en los puestos operativos como en los puestos directivos, ya que nos da una visión global de la empresa.

Para lograr el éxito con esta capacitación es necesario hacer un reclutamiento interno, seleccionando a las personas que participarán, en donde ellas decidan si desean participar para que no se sientan incómodas o pasadas a llevar, debido a que existen trabajadores que no quieren dar a conocer el trabajo que efectúan enseñándoselos a los demás, ya que se sienten intimidados al pensar que los podrían echar de su trabajo.


Para finalizar este tema cabe decir que las capacitaciones son tan beneficiosas tanto para los trabajadores como para la misma empresa, y en tiempos de crisis la mejor manera de enfrentarla es capacitando a nuestro personal, y que mejor forma de hacerlo sin tener que gastar recursos monetarios.

Fuente: http://www.herramientasparapymes.com/